09-sep-2011
|
#1
|
Ingreso: enero-2011
Ubicación: Zaragoza
Mensajes: 2.229
Sexo: 
País: 
Signo: 
|
Descubren una nueva forma de prevenir la artritis
.

Un nuevo estudio del MIT sugiere que un medicamento utilizado actual-
mente para tratar enfermedades inflamatorias o la artritis reumatoide,
podría ser usado también para prevenir el desarrollo de osteoartritis. El
tratamiento se ha demostrado útil si se administra poco después de la
lesión articular con riesgo de originar esta artritis.
La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones que consiste
en el desgaste de los cartílagos. Esto impide que los golpes y movi-
mientos sean amortiguados a nivel articular, los huesos se rozan y esto
se traduce en dolor, hinchazón y reducción de movimiento de la articu-
lación. Se trata de la variedad más común de artritis, y se diferencia de
otros tipos porque afecta exclusivamente al hueso y no a otros órganos
simultáneamente.
Un gran porcentaje de los enfermos de artritis, desarrollan la dolencia
por causa de una lesión articular previa, que provoca el deterioro del
cartílago y que con el tiempo degenera en esta enfermedad. El tratamiento
habitual para la mayoría de estas lesiones es la administración de anti-
inflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno para, meses después,
realizar una intervención quirúrgica.
Un equipo de investigadores del MIT ha experimentado con el tejido de
cartílagos humanos y bovinos. Dañado el tejido, se le han administrado
unas proteínas llamadas citoquinas para provocar la inflamación. Las
citoquinas, una sustancia que suele generarse tras la lesión, aceleran la
degradación del cartílago. En los tejidos tratados inmediatamente con
dexametasona, un anti-inflamatorio sintético semejante a los esteroides,
la degradación del cartílago se detiene. El tratamiento también ha demostrado
funcionar cuando se les administra uno o dos días después
de la lesión, lo cual es importante porque las personas que sufren lesiones
en las articulaciones no suelen acudir a un médico de inmediato.
Los científicos todavía desconocen si la dexametasona podría reparar los
daños una vez han aparecido en el cartílago, pero sus estudios futuros
estarán orientados a descubrirlo. También, según explica Alan Grodzinsky,
uno de los autores y director del Centro para la Ingeniería Biomédica del
MIT, están investigando las posibilidades de estos efectos protectores
de la dexametasona.

.
|
|
|