Una de las peores cosas que nos suelen pasar en nuestro ordenador es el ataque de los temidos virus. Pero esto es una cosa que podemos tratar de evitar con una serie de normas básicas:
1. Instalar un Anti Virus y mantenerlo actualizado. Existen gran variedad de antivirus, unos gratis (como AVG, AVAST, AVira) y otros de pago como Kaspersky, bit defender, G-data siendo este último el que mas recursos consume por su doble motor de seguridad (no por eso el mejor) Lo importante es mantener actualizado tu antivirus y que se adapte a tus necesidades. Hay muchas listas con los rankings de los mejores antivirus, todas varían, pero los que mas destacan siempre son: Kaspersky, Bit defender, G-Data, AVG (versiòn de pago) Nod32, avast pro, norton...
2.Instalar un personal Firewall. Un firewall te ayuda a cerrar puertos y servicios al exterior. Tambien pueden informarte de actividades de Troyanos operando en tu sistema. Una buena opción también es el Firewall que trae el propio Windows (a partir de XP SP2) Entre los mejores firewalls gratuitos y tenemos:
Comodo personal Firewall
http://www.personalfirewall.comodo.c..._firewall.html
Zone Alarm free
http://www.zonealarm.com/security/en...e-firewall.htm
Sygate personal firewall
http://sygate-personal-firewall.********.com/ (con link directo a la web del autor)
Un punto SUPER importante sobre el uso de un Firewall. Si te llega una Alerta, no te preocupes, pero estudia de qué se trata. Lo normal es que los alertas sean de actividades normales de Internet.
3.NUNCA ejecutes un archivo si no sabes que es. Si no estás esperando un archivo, confirma que es antes de ejecutarlo. Si el remitente es una persona conocida, ponte en contacto con ella para saber de qué se trata y si realmente esa persona te lo ha enviado. Un troyano puede venir incluso escondido en una imagen o en un archivo de texto, increíble pero cierto.
¿Troyano?:
http://es.wikipedia.org/wiki/Troyano_(inform%C3%A1tica)
4.Vigila estrechamente TODO el correo que te entre, en especial si es de remitentes que no conoces o si contiene una larga lista de destinatarios.
Evita llevarte una sorpresa como esta:
5.Asegúrate de que tu SO está perfectamente actualizado. Estas actualizaciones son indispensables para mantener bien protegido al sistema.
Con respecto a las actualizaciones hay un error bastante común, y es el de creer que siempre corrigen fallos del sistema. Esto es así a veces, pero no es menos cierto que un fallo de seguridad no se puede corregir hasta que no surge, del mismo modo que un antivirus no es plenamente eficaz contra un virus hasta que este se detecta y controla, con la consiguiente actualización de la base del antivirus.
6.limpia la caché del sistema al igual que las cookies y el historial de Internet, esos lugares son perfectos para alojar ciertos intrusos que no queremos en nuestro sistema. Para eso que mejor que Ccleaner.
http://www.piriform.com/CCLEANER
7.Si observas un mal comportamiento de tu sistema despues de haber instalado cierto software, desinstalalo, pero no uses el panel de control de windows ya que este no hace una buena desinstalación profunda. Lo mejor es usar yourUnistaller que limpia todo lo relacionado al software que desinstalemos, incluso las claves de registro. Muy seguro ademas.
http://www.ursoftware.com/
8.Contar con las últimas versiones de navegadores es una parte esencial para mejorar la seguridad, independiente del navegador que utilicemos: Mozilla Firefox, Internet Explorer, Opera, Safari, Google Chrome. debemos utilizar las últimas versiones, las mismas que corrigen errores de versiones anteriores y mejora la seguridad al navegar.
9.No entrar a URLs que te recomiendan desconocidos (sitios xxx por ejemplo), es muy facil hacer un "Fake Web" de "downloads" o puede ser algun server con Sircam u otro Worm. Puede ser tambien un sitio hecho para que bajes algun troyano sin saber o una falsa Gate o portal para chequear tu mail de Hotmail. En IRC manejate con precaución como en los distintos puntos de encuentro donde haya personas desconocidas y crean ser "hackers" (en la inmensa mayoria de los casos son simples usuarios que aseguran ser hackers, pero...que hacker reconoce serlo? Obviamente, ninguno) Has caso de los avisos de seguridad que tu navegador y tu antivirus te dicen.
10.Vigila tus puertos USB. En gran parte, los virus entran por ahi, talvez no de tus dispositivos de almacenamiento, pero a lo mejor alguien te prestó una Memoria USB y ésta resulta infectada. Como siempre, manten tu antivirus al dia y coloca una protección que se dedica unicamente a vigilar lo que entra por USB:
USB Disk security
http://usb-disk-security-5.********.com/
11.Por último, mantente al día con los temas de seguridad, infórmate para que nadie te engañe, busca información en foros serios y buenos como este, cada dìa hay algo nuevo.
AVG free:
http://free.avg.com/ww-es/inicio
AVIRA free:
http://www.avira.com/es/avira-free-antivirus
AVAST free:
http://www.avast.com/free-antivirus-download
Con respecto a los antivirus que no son free, pueden encontrarlos en el blog de IV.
Resultaría muy equivocado decir que lograremos un 100% seguridad en Windows por la gran cantidad de malware que se va creando a rapidez de un rayo, pero podríamos mejorar la seguridad poniendo en práctica estos pequeños consejos y mantenernos informados sobre las tendencias de seguridad.