Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS

Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS (https://www.intercambiosos.org/index.php)
-   Off-Topic (https://www.intercambiosos.org/forumdisplay.php?f=10)
-   -   Analfabetismo digital (https://www.intercambiosos.org/showthread.php?t=27065)

Eloy58 05-jun-2012 11:07

Analfabetismo digital
 


Hola Amig@s Intercambios@s

No sé si algunos recuerden cuando nuestras respectivas madres solían hacer comentarios como “Es que los niños de ahora vienen muy despiertos”, “En nuestros tiempos no hacíamos esas cosas”, “Tienen una facilidad para la computadora impresionante”. Estos comentarios generalmente se referían a nosotros que hemos crecido y madurado junto con la tecnología; nuestra generación pasó de no tener internet, a tener internet como un lujo costo, a internet como una necesidad básica. Lo mismo aplica para muchas otras tecnologías: del monitor CRT al LCD y después LED; de 4GB de espacio en HDD en la PC hasta llegar a los 4TB de espacio; de CD a Blu-Ray y la lista puede continuar.


Antes se solía decir que los hijos venían con un pan debajo del brazo, ahora casi se podría decir que vienen con un Notebook debajo del brazo o WiFi de serie :risa: ... sin embargo según un artículo del diario Clarin basado en un estudio realizado en Latinoamérica, los jóvenes de hoy no sacan todo el beneficio de las nuevas tecnologías e internet que cabría esperar ... lean el artículo:

http://i.imgur.com/DVfKg.png

Generación 2.0: Nacieron y crecieron con la PC, pero no llegan a aprovecharla.

Según una prueba internacional, los alumnos saben usar las redes sociales, pero muchos fallan al buscar información en la Web. En el país, dicen que los docentes no están bien capacitados para ayudarlos.

Por PABLO SIGAL



¿Qué manejan los chicos? El Facebook y no salen de ahí. O juegos”, afirmó un docente argentino en un reciente relevamiento de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) hecho aquí. Pero el problema no es sólo de los chicos: el 83% de los docentes asegura no haber recibido capacitación sobre el uso pedagógico de la computadora , según indica una encuesta de la Unidad de Planeamiento Estratégico del gobierno nacional (con apoyo de IIPE-UNESCO), sobre 2.400 casos. Conclusión: la escuela no puede alfabetizar digitalmente a una generación que nació con la computadora bajo el brazo.

Esos datos son el reflejo local de un problema que acaba de poner en evidencia una prueba internacional: muchos alumnos no están en condiciones de hacer un uso eficaz de la PC y de Internet . La prueba PISA midió por primera vez, en 19 países, las capacidades de los chicos de 15 años para leer digitalmente. El resultado arrojó que muchos no pueden localizar e interpretar información en la Web. En Colombia, por ejemplo, siete de cada diez alumnos. Y en Chile, cuatro de cada 10.

Argentina no participó de esa prueba, pero los especialistas consultados por Clarín coincidieron en que el país no escapa al “analfabetismo digital”. Inés Dussel, investigadora y autora del texto “Aprender y Enseñar en la Cultura Digital”, explicó que “ los chicos buscan información en Google y se quedan con la primera respuesta que encuentran . Y muchos profesores tienen la misma estrategia de búsqueda que los alumnos”.

Estos jóvenes son los supuestos “nativos digitales”. Es común creer que porque llegaron al mundo en esta época manejan la PC tan naturalmente como respiran. Sin embargo, la formación dista mucho de lo óptimo. Encima, reciben poca guía de los adultos: según estadísticas del Ministerio de Educación, el 80% navega solo en Internet (o con amigos y hermanos), mientras que apenas el 20% lo hace con padres y docentes.

Roxana Morduchowikz, directora del programa Escuela y Medios del Ministerio de Eduación, cree que no hay que subestimar el uso intensivo que hacen los jóvenes de las redes sociales: “Aprenden a comunicarse y a negociar, y esas competencias les van a permitir desarrollarse en el futuro”. Sin embargo, reconoció falencias: “Debe ser responsabilidad de la escuela que los alumnos puedan tener un espíritu crítico ante las fuentes de información de Internet, lo que con frecuencia no ocurre. Se está dando capacitación digital a los docentes, pero el impacto en el día a día es muy difícil de evaluar”.

PISA lo hizo. La evaluación, organizada por la Organización para la Cooperacion y el Desarrollo Económico (OCDE), ubica a los adolescentes de Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda en el podio de la excelencia en lectura digital. Les siguen los de Japón y Hong-Kong. El informe final afirma: “Que todos sepan usar el mundo digital para convertir la información en conocimiento re quiere el apoyo de la escuela" . La competencia digital no se reduce a ser hábil en redes sociales como Facebook o Twitter o pasar mucho tiempo en Internet.

El buen lector digital sabe evaluar la credibilidad de las fuentes de información , integrar informaciones diversas o navegar estratégicamente. El sistema educativo y la sociedad en general tienen un reto importante: la alfabetización digital”. Y concluye que sin estas competencias, “no es probable el pleno acceso a las oportunidades educativas, laborales y sociales del siglo XXI”.

El Plan Conectar-Igualdad, del gobierno argentino, lleva distribuidas más de 900 mil netbooks en todo el país, pero fuentes vinculadas al proyecto, que prefirieron mantenerse en el anonimato, admitieron que “ la capacitación a los docentes en buena parte de los casos avanza más lento que el reparto de las máquinas”.

En la Argentina se sabe poco sobre el impacto de las netbooks en la calidad educativa. Andrés Delich, director del Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), contó que una evaluación que él y su equipo realizaron en San Luis, concluyó que “el impacto fue más social que educativo. No hubo grandes cambios en el aprendizaje, pero sí en las familias que comenzaron a tener conectividad gracias a que los chicos recibían las máquinas y Wi-Fi”.

Según Dussel, “hay que estar alerta sobre qué están haciendo los profesores y ayudarlos a formular mejores estrategias digitales. Son cambios lentos que habrá que ver cómo se procesan en los próximos años”.

Y advirtió que el panorama que se registra en el espacio digital es similar al de la alfabetización tradicional: “ Los chicos que vienen de familias más educadas, pueden hacer lecturas más críticas , producir textos más ricos, jerarquizar las fuentes y criticar el origen de la información”. Cuestiones que (sin computadora mediante) la prueba PISA estandar dejó a la Argentina mal parada a fines del año pasado, cuando se supo que el país figuraba entre los últimos puestos del ránking mundial.



baduser 05-jun-2012 11:21

Muy buen tema y muy cierto, si se usara el internet para APRENDER y para salir de la ignorancia, los jovenes de hoy serian otra cosa, pero.... si solo se usa para perder el tiempo en las redes sociales o para chatear o para ver porno, entonces Internet se vuelve un lujo muy caro y poco benefico para la sociedad en general...

salu2

Tururojo 05-jun-2012 11:36

Si bueno no hay que irse muy lejos para ver como escriben y se expresan (o estructuran sus frases incorehentemente) muchos de los jovenes, por la Red, o el tipo de preguntas que hacen por la red, (si, que vamos, de esas que el simple sentido comun las responde)
y la poca o nula gana, que de tienen, de la mas minima cultura o preocupacion por educarse, minimamente.

Como ya comenta Baduser, si solo se utiliza, la red para las tipicas tonterias, poca cosa adelantaran........

Otro factor altamente visto, es el acostumbramiento por no intentar aprender, lo mas minimo, ( Uff que pereza, para que? si lo pregunto por hay y me lo responden o dicen otros/para que me voy a esforzar yo) por ejemplo del uso de un programa, en vez de trabajar con el o de preocuparse por aprender su uso, se han acostumbrado a, bueno yo pongo un mensajito de como se hace esto, y ya esta ya me lo resolvera otro, yo tan solo tengo que, seguir y copiar lo me diga cualquiera...........

O estos que te vienen tengo un trabajo para el cole o la Universidad, y no te vienen con una pregunta si no que pretenden que tu se lo hagas el trabajo completo (vamos, haber quien es el tonto que lo hace, mientras yo me voy a tomar unas copas)

En fin gracias por la Informacion.

Saludos.

carmen10 05-jun-2012 11:40


Eloy58 05-jun-2012 11:48

Cita:

Iniciado por Tururojo (Mensaje 204527)
....

Otro factor altamente visto, es el acostumbramiento por no intentar aprender, lo mas minimo, ( Uff que pereza, para que? si lo pregunto por hay y me lo responden o dicen otros/para que me voy a esforzar yo) por ejemplo del uso de un programa, en vez de trabajar con el o de preocuparse por aprender su uso, se han acostumbrado a, bueno yo pongo un mensajito de como se hace esto, y ya esta ya me lo resolvera otro, yo tan solo tengo que, seguir y copiar lo me diga cualquiera...........

O estos que te vienen tengo un trabajo para el cole o la Universidad, y no te vienen con una pregunta si no que pretenden que tu se lo hagas el trabajo completo (vamos, haber quien es el tonto que lo hace, mientras yo me voy a tomar unas copas)



Esto me suena .... jajajaja


VJEVans 05-jun-2012 11:55

Cita:

Iniciado por Tururojo (Mensaje 204527)
Otro factor altamente visto, es el acostumbramiento por no intentar aprender, lo mas minimo, ( Uff que pereza, para que? si lo pregunto por hay y me lo responden o dicen otros/para que me voy a esforzar yo) por ejemplo del uso de un programa, en vez de trabajar con el o de preocuparse por aprender su uso, se han acostumbrado a, bueno yo pongo un mensajito de como se hace esto, y ya esta ya me lo resolvera otro, yo tan solo tengo que, seguir y copiar lo me diga cualquiera...........

O estos que te vienen tengo un trabajo para el cole o la Universidad, y no te vienen con una pregunta si no que pretenden que tu se lo hagas el trabajo completo (vamos, haber quien es el tonto que lo hace, mientras yo me voy a tomar unas copas)

jajajajaja !! muy buena

tortex 05-jun-2012 13:55

Cierto, cierto lo que menciona Turu...

chexus 05-jun-2012 17:15

No estoy de acuerdo en absoluto con el articulo aún es más, no puedo creer que en un país como Argentina el 83% de los docentes asegura no haber recibido capacitación sobre el uso pedagógico de la computadora
¿Qué manejan los chicos? El Facebook y no salen de ahí. O juegos”, ¿y que me dicen de los jóvenes del foro que además de expresarse bien intentan ayudar a los demás en todo lo que saben? (¿Estos no son jóvenes?) Zoquetes los ha habido, los hay y los habrá toda la vida, las generalizaciones son nefastas en todos los ámbitos y esta información me parece una falacia que no se sostiene en un país civilizado, quiero terminar diciendo que siempre se resalta muchísimo más lo malo que lo bueno y eso es lo que hace que los mayores nos olvidemos de lo que hacíamos cuando éramos jóvenes…Un Saludo.


Hunted 05-jun-2012 17:52

La pregunta debería ser...
 
Lo preocupante aquí... y lo que nos deberíamos preguntar ahora es:

En manos de quién quedará el mundo?

Y me refiero que estos jovenes serán los próximos gobernantes, directores de empresas, médicos, abogados, etc. que regirán nuestro diario vivir y el de todo aquel que irá llegando... entonces, que nos espera?

xlaider 05-jun-2012 20:29

pues a mi parecer es un problema general ya que el usuario promedio esta destinado a saber lo básico, si les interesa indagar mas en otras cosas es decisión propia pero es lamentable utilizar este sistema con sus altos de y bajos hablo de internet como mero uso social facebook específicamente ya que, entorpece enormemente el objetivo y uso completo y complementario de un computador la verdad me considero todavía alguien que le falta mucho por aprender pero que pasa con aquellos jóvenes que solo utilizan este sistema en vía de un anti-progreso yo pienso y seria una gran solución terminar con el proyecto facebook que da menos beneficios que ventajas aunque yo lo utilizo y lo e de admitir para información o trabajos pero no me molestaría utilizar otro sistema mucho mas profesional.

Abraxas 05-jun-2012 22:25

Interesante, aunque esas cifras, estoy en duda entre creerlas y no creerlas.
El aprender y saber viene de uno mismo en su afán de querer conocer; el educador, aparte de enseñar, su tarea es la de motivar al educando a ser crítico en aquello que busca.

Cita:

“ los chicos buscan información en Google y se quedan con la primera respuesta que encuentran . Y muchos profesores tienen la misma estrategia de búsqueda que los alumnos”.
A mi parecer allí fallan ambos en algo llamado "flojera".
Herramientas hay, tanto para el educador como para el educando.

Cita:

O estos que te vienen tengo un trabajo para el cole o la Universidad, y no te vienen con una pregunta si no que pretenden que tu se lo hagas el trabajo completo (vamos, haber quien es el tonto que lo hace, mientras yo me voy a tomar unas copas)
A eso aquí en el Perú se le llama "vivesa". "El vivo vive del tonto"
En un sentido completamente negativo.


La franja horaria es GMT -4. Ahora son las 23:51.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.

Ad Management by RedTyger