Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS

Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS (https://www.intercambiosos.org/index.php)
-   Música & Audios (https://www.intercambiosos.org/forumdisplay.php?f=25)
-   -   Códecs video/audio (Guía básica) (https://www.intercambiosos.org/showthread.php?t=16933)

Eloy58 24-mar-2011 07:12

Códecs video/audio (Guía básica)
 



Holas Amig@s Intercambios@s

Cuando manipulamos archivos de audio o video los usuarios más avanzados o expertos en el uso de archivos multimedia sabemos de la necesidad y utilidad de los códecs, quizá los usuarios menos expertos o noveles desconozcan aún que son, para que sirven o cual usar en cada momento.


Hoy día es fácil descargar archivos de audio o vídeo desde miles de sitios de la web, para poder escucharlos o verlos necesitamos de un Reproductor (Player), pero esto no es todo ya que dada la variedad de formatos y codificaciones que existen, necesitaremos tener instalados los códecs adecuados para que el reproductor, editor o conversor, que estemos usando pueda leerlos, de otra forma nos podemos encontrar con que un video lo veamos mal, no tenga audio, de saltos, lo veamos pixelado o directamente no lo veamos o el reproductor no lo pueda abrir o si lo nuestro es la edición, no podamos trabajar con ellos.

El siguiente artículo, extraído de la www, aunque muy básico, puede servirnos para aclarar un poco las dudas que podamos tener.

Espero les sea de utilidad … Saludos.


En la actualidad, con la masificación de las herramientas informáticas y la expansión de Internet, casi todos los usuarios de computadoras utilizan su equipo no sólo para simples tareas ofimáticas, sino también para la diversión y el goce personal, por lo que las tareas multimedia se han convertido en una actividad más que común en cualquier PC hogareña.

Si bien la mayoría de los usuarios saben que para reproducir un video, escuchar alguna canción y visualizar una imagen no basta con reproducir el archivo, sino que además el sistema debe disponer de los códecs necesarios para ello, lo cierto es que un gran porcentaje de usuarios desconoce por completo qué son los códecs y para qué se utilizan.

Cabe destacar que el término códec proviene de una abreviatura del conjunto de palabras codificador y decodificador, y como su nombre lo indica, consisten en una especificación de software que permite comprimir y descomprimir archivos.

Para que sirven?

En general, los diferentes códecs existentes en la actualidad se utilizan para comprimir archivos de video, audio e imágenes, con el fin de lograr que éstos posean una longitud menor que su fuente original, para permitir de esta manera que sean más fáciles de manejar y trabajar en una computadora.

Por ello, al intentar reproducir por ejemplo un archivo de video en un contenedor AVI, que ha sido manipulado con el códec Xvid, será necesario disponer en la computadora de ese mismo códec, ya que lo de contrario la reproducción será imposible.

Cabe mencionar que los códecs también son comúnmente utilizados para comprimir flujos de datos y señales, es decir para realizar stream de radio y televisión por Internet.

En su mayoría, los archivos multimedia contienen datos de video, audio y referencias para la sincronización de ambos, por lo que deberá ser necesaria la aplicación de los códecs adecuados para poder reproducir una película en nuestra PC.

Al utilizar códecs para comprimir un archivo multimedia, en general se obtendrá un resultado con cierta pérdida de calidad, ya que para lograr reducir el tamaño de la fuente original, se producirá una pérdida de información durante el proceso.

No obstante, también existen algunos tipos de códecs que no reportan pérdidas, tales como FLAC y MSU, que permiten la reproducción de un archivo de audio o video sin pérdidas cuando el archivo es codificado nuevamente.

Sin embargo, en general son utilizados los códecs que comprimen con cierta pérdida de información, ya que la función fundamental de la utilización de códecs es reducir notablemente el tamaño de los archivos para facilitar su manipulación.

Por lo general, cuando un archivo de video es transformado con códecs, se lleva a cabo un proceso automático que hace que el códec recorte parte de la información referente a la imagen o al sonido original, para luego reajustarlo a un espacio más pequeño, y finalmente codificarlo.

Compresión y descompresión

Para poder reproducir un archivo que ha sido comprimido con algún códec, es imprescindible que nuestro sistema disponga de los códecs necesarios para la descompresión, para lo cual pueden instalarse paquetes de códecs, que en general contienen los tipos de códecs más utilizados. Los paquetes de códecs más recomendables son el Codec Pack de ELISOFT y el K-Lite Codec Pack.

Si bien existen multitud de códecs para reducir el tamaño de los archivos multimedia, lo cierto es que en la actualidad algunos suelen ser los más populares, como es el caso del MP3 para audio y el Xvid para video.

Veamos cuáles con los códecs más utilizados por los usuarios.


Códecs de audio más utilizados

Actualmente, los códecs de audio se han difundido notablemente, ya que se utilizan por los usuarios para comprimir por ejemplo álbumes de música completos, con el fin de que los mismos ocupen menos espacio.

Tengamos en cuenta que un disco de audio común puede llegar a ocupar hasta 700 Mb, o sea un CD completo, mientras que los álbumes transformados a MP3 dan lugar a una capacidad de almacenamiento enorme, permitiendo guardar en un sólo CD entre 7 y 8 discos, debido a que un disco comprimido en MP3 suele llegar a ocupar entre 80 y 90 Mb. dependiendo de la tasa de bitrate a la que fueron trabajados.

En la actualidad, los códecs de audio más populares son el formato MP3, el Ogg Vorbis, el cual se caracteriza por ser un códec perteneciente al software libre, y el AC3 que suele utilizarse en compresiones de DVDs ya que se trata de un códec multicanal (5.1).

Debido a su gran popularidad obtenida en los últimos años gracias a su masiva difusión en Internet, sobre todo en sitios que permiten la compra y descarga de archivos de audio, el formato líder de compresión de audio es sin lugar a dudas el MP3.

En cuanto a los códecs con pérdida, los mencionados anteriormente, tanto el formato MP3 como el Ogg Vorbis y el AC3, comprimen con cierta pérdida de información, al igual que los códecs MP1, MP2, AAC, WMA, ADPCM, ADX, ATRAC y muchos otros.

Sin embargo, existen gran cantidad de códecs que permiten una compresión de la fuente original de audio, sin la necesidad de pérdida de datos, tales como FLAC, LPAC, APE, WavPack, entre otros.


Códecs de video más utilizados

Los archivos multimedia de video suelen ser los más procesados con códecs, ya que en general se trata de archivos en extremo grandes que no sólo pueden ocupar demasiado espacio de almacenamiento, sino que además pueden fallar en el momento de ser reproducirlos por falta de recursos de la PC.

Por ello, el video es comúnmente comprimido con una serie de códecs desarrollados para ello, que si bien durante el proceso de compresión pueden llegar a sufrir una pérdida de información, lo cierto es que se utilizan para evitar archivos imposibles de manipular en una computadora común.

En video, los códecs más utilizados en la actualidad suelen ser el MPEG en todas sus variantes, como así también DivX, 3ivx y Xvid, entre otros.

Cabe destacar que comúnmente lo que más suele utilizarse para la compresión de video son las distintas variantes de MPEG, ya que en general es uno de los más conocidos por todos los usuarios, debido a que brinda una gran serie de posibilidades durante la compresión de archivos de video.

Existen tres tipos de códecs MPEG, que se diferencian por una serie de factores que los caracterizan: MPEG-1, MPEG-2 y MPEG-4.
MPEG-1

Este códec se utiliza para realizar los denominados VCDs, y dentro de su compresión utilizan el estándar MP3 para la codificación del audio que acompaña al video.

Este suele ser uno de los códecs más difundidos, ya que posee un importante soporte que le permite ser utilizado en casi todos los tipos de computadoras, por lo que se encuentra más disponible para todos los tipos de consumidores.

No obstante, sólo permite un escaneo progresivo de la imagen, por lo que su calidad es bastante criticable, pero para la mayoría de los usuarios menos exigentes ofrece una calidad aceptable.

MPEG-2

Brinda una calidad de imagen superior, aunque lo más destacable del códec MPEG1 es la utilización del popular códec de audio MP3.

Con respecto al códec MPEG-2, cabe mencionar que se trata de uno de los compresores de mayor calidad, por lo que es utilizado frecuentemente por DVDs, ya que permite un escaneo de imagen tanto progresivo como entrelazado, ofreciendo así un mayor control en el tamaño de los archivos.

MPEG-4

Por último se encuentra el códec MPEG-4 que ha sido desarrollado en base al MPEG-2, pero incorporando una serie de avances técnicos y nuevos métodos de compresión, que lo convierten en el códec de mayor calidad de su familia.

En el caso del códec MPEG-4 también permite el escaneo progresivo y entrelazado de la imagen, ofreciendo un archivo resultante con menor pérdida de información.
Actualmente, existen una gran cantidad de códecs que son utilizados para comprimir y descomprimir archivos multimedia, que puedes hallar en la siguiente tabla:

Compresión de video: MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, MPEG-4/AVC, ITU-T: H.261, H.262, H.263, H.264, SMPTE: VC-1 , AVS, Dirac, Indeo, MJPEG, RealVideo, Theora, VP7, WMV .

Compresión de audio: MPEG-1 Audio Layer 3 (MP3), MPEG-1 Audio Layer 2 (MP2), AAC, HE-AAC, ITU-T: G.711, G.722, G.722.1, G.722.2, G.723, G.723.1, G.726, G.728, G.729, G.729.1, G.729a, AC3, ATRAC, FLAC, iLBC, Monkey's Audio, Musepack, RealAudio, SHN, Speex, Vorbis, WavPack, WMA .

Fuente.

Eloy58 26-mar-2011 05:50

Cómo saber los codecs que utiliza un archivo


Algunos de los programas más populares que nos permitirán saber qué codecs utilizan los principales tipos de archivos de vídeo son GSpot, MediaInfo o AVInaptic. Estos programas soportan archivos AVI y MPG, entre otros formatos, y nos darán muchísima información sobre ellos. De esta forma, cuando no podamos reproducir un archivo por falta de un codec, nos ayudarán a averiguar cuál debemos instalar.

En general, se recomienda usar GSpot para archivos AVI, MPG y VOB, MediaInfo para cualquier tipo de vídeo, y AVInaptic para AVI y para hacer uso de su análisis DRF para medir objetivamente la calidad de un vídeo.

GSpot
GSpot es un programa gratuito que nos permite detectar los codecs con que un archivo de vídeo o audio ha sido comprimido. Especialmente es interesante porque nos dice qué codecs necesitamos para poder verlo y oirlo correctamente, e incluso si los tenemos instalados o no.

Manual y descarga.
MediaInfo
MediaInfo es un analizador de archivos multimedia que proporciona información técnica sobre un archivo de vídeo o audio, tal como los codec utilizados, características de las pistas de vídeo y audio (bitrate, framerate, frecuencia...), etc. Nos servirá para saber los datos técnicos de un archivo y así por ejemplo conocer qué codecs necesitamos para poder reproducirlo.

Manual y descarga.
AVInaptic
AVInaptic es una herramienta que nos muestra toda la información técnica de nuestros archivos de vídeo. A diferencia de otras aplicaciones enfocadas a estos menesteres como Mediainfo o Gspot, AVInaptic ofrece además un análisis DRF (Detail Remove Factor) y comprueba la compatibilidad del vídeo con los perfiles más usados.

Manual y descarga.


Espero les sirva de ayuda ... saludos.

Ricalbur 26-mar-2011 11:00

Como siempre.... muy buenos tus tutorials.
Gracias

baduser 26-mar-2011 13:22

este no lo habia visto, excelente Eloy, no sabia mucho de esto.....


salu2

guerrerolg 26-mar-2011 16:23

Ahora entiendo por que,algunas peliculas que veo en el reproductor de sobremesa,cuando es una escena de acciòn, que pasa rapida, me va saltos y se para esa imagen unos segundos,hasta que que se restablece una cierta normalidad en la pelicula.
Quiero entender que el reproductor de sobremesa que tengo, le faltan esos codesc necesarios.Sin embargo esa pelicula vista en el pc,se ve perfecta.(sin saltos en esas escenas en concreto).
Gracias por el tutorial,.Saludos.

carmen10 26-mar-2011 18:05

Muchas gracias Eloy.................Saludos

tortex 26-mar-2011 21:26

Excelente informacion...

Saludos...

Eloy58 27-mar-2011 08:03



Cita:

Iniciado por guerrerolg (Mensaje 115849)
Ahora entiendo por que,algunas peliculas que veo en el reproductor de sobremesa,cuando es una escena de acciòn, que pasa rapida, me va saltos y se para esa imagen unos segundos,hasta que que se restablece una cierta normalidad en la pelicula.

Quiero entender que el reproductor de sobremesa que tengo, le faltan esos codesc necesarios.Sin embargo esa pelicula vista en el pc,se ve perfecta.(sin saltos en esas escenas en concreto).
Gracias por el tutorial,.Saludos.




En realidad no es la falta de codecs amigo Guerrero, ya que si no los tuviera no podrias ver la película de ninguna manera.

Generalmente se debe a la calidad del vídeo especialmente en el bitrate ... me explico:

A mayor bitrate y resolución mejor calidad, los reproductores de sobremesa si no están preparados para HD (Alta definición) no aguantan los vídeos de más calidad y es mejor meter vídeos de menor calidad para verlos sin esos saltos molestos que generalmente se dan en las escenas con más movimiento.

Esa es mi experiencia personal ... mi reproductor actual es un Supratech baratito pero lee: .avi, .divx, .mpg, .mp3, etc, etc ... y me suele pasar lo que a tí, por lo que si no encuentro películas (vídeos) de menor calidad las rebajo yo recodificandolas con Total Video Converter o cualquier otro conversor bajandoles el Bitrate.

Que es el Bitrate
Seguramente hemos escuchado infinidad de veces la palabra bitrate cuando algún usuario experto se refiere a algún video de formato digital, y hemos llegado a saber que se trata del elemento que define al flujo de datos. Pero ¿qué es exactamente el bitrate?

Al igual que la resolución y el formato final del video digital, otro de los factores determinantes para obtener una excelente calidad en una imagen de este tipo es, sin dudas, el bitrate.

Conocido también como el flujo de datos, este parámetro se refiere a la cantidad de información al reproducir un archivo de video lee nuestra computadora por cada segundo. Por tal motivo, de la misma forma que sucede con el tamaño de imagen, cuanto mayor sea el flujo de datos, mayor será la calidad del material.

Incluso, el bitrate puede llegar a ser más determinante que el tamaño de la imagen para definir su calidad, ya que en la visualización de un video que posea un gran tamaño pero que a la vez su flujo de datos sea escaso, estaremos ante un material de muy mala calidad.

En este sentido, podemos citar como ejemplo un VCD de 352 x 288 de resolución y de 1150 kbits/s, en confrontación con un VCD de 720 x 576 y de 300 kbits/s. El primer caso nos brindará una mayor calidad que el segundo, a pesar del tamaño de los mismos.

Tengamos en cuenta que en el caso citado para la comparación, si bien en uno de ellos el tamaño de pantalla es mayor, lo cierto es que su ancho de banda es escaso, ya que estos datos almacenan la información referida a la luminancia y el color del video. Por ello cuando el flujo de datos es pobre, la computadora deberá agrupar una gran cantidad de píxeles que contienen la misma información, generando una redundancia que afecta directamente a la calidad del video.

Como nota al margen, es importante mencionar que no debemos distinguir entre KByte (KB) y Kbit (Kb), ya que cada 8 bits tenemos un byte.

Fuente.



Espero haberte ayudado ... un saludo.

guerrerolg 29-mar-2011 04:49

Mi reproductor es un Sustech,barato y lo lee casi todo.Pero no sabia que el problema se basaba en el Bitrate.
Las peliculas son bajadas de internet, todas en formato divx(Rip DVD), pero ¿como saber si el bitrate es alto ò es normal?
Me bajarè el programa que me dices y retocarè algunas peliculas,supongo que no serà dificil utilizar el programa.
Muchas gracias y un saludo Eloy58.

Eloy58 30-mar-2011 06:10



Verás, para saber que Bitrate tiene un video solo ponte encima del archivo y con el botón derecho le das a Propiedades y en la pestaña Detalles ves la Velocidad de Datos que es el Bitrate.


Para un reproductor como los nuestros, que no son HD como mucho le debes poner 1.200 Kbps, yo suelo dejarlos a 1.000 ... solo haz algunas pruebas y lo verás.

Saludos.

tronc5one 30-mar-2011 06:18

Eloy, a mi no me salen esos datos en propiedades, será porque tengo XP?.

Eloy58 30-mar-2011 06:34



En XP te sale en la pestaña Resumen:

guerrerolg 30-mar-2011 10:48

Gracias por tus conocimientos.
Por cierto me puedes decir de algun manual para bajar el bitrate.Me he bajado el "Total video converter" y no logro hacerlo bien.
Saludos.

guerrerolg 02-abr-2011 13:22

Me hace el manual de "Total video converter" para bajar el Bitrate.
 
Por cierto me pueden decir de algun manual para bajar el bitrate de una pelicula.Me he bajado el "Total video converter" y no logro hacerlo bien.
Me da igual el programa que sea(Eso si,uno que sea facil).
Saludos y muchas gracias.

Eloy58 02-abr-2011 13:55

Cita:

Iniciado por guerrerolg (Mensaje 117221)
Por cierto me pueden decir de algun manual para bajar el bitrate de una pelicula.Me he bajado el "Total video converter" y no logro hacerlo bien.
Me da igual el programa que sea(Eso si,uno que sea facil).
Saludos y muchas gracias.



Estoy en ello aguanta unos minutos amigo Guerrero...

Eloy58 02-abr-2011 14:28

Sigue los pasos amigo Guerrero.


http://i.imgur.com/8L2rr.png

http://i.imgur.com/W3vQi.png

http://i.imgur.com/KIsAq.png

http://i.imgur.com/2JMAl.png

http://i.imgur.com/ttKXd.png

http://i.imgur.com/gwA0K.png

Aquí haz algunas pruebas con diferentes velociades ya que cada reproductor soporta mejor o peor la velocidad, personalmente depende de la serie o película si tiene más escenas rápidas o lentas uso más o menos velocidad ... es decir no hay una regla fija.

http://i.imgur.com/wsut7.png


Cualquier cosa me avisas ... saludos.

guerrerolg 04-abr-2011 15:25

Perfecto.La primera prueba me ha quedado en el bitrate indicado,y parece que no se ha perdido calidad de imagen.¿Puede ser que pierda un poco de calidad,cuando le bajas el bitrate?
Seguire haciendo pruebas con otra peliculas que tienen el bitrate muy alto y se lo bajare; supongo que desapareceran esos molestos saltos y retenciones en la escenas de accion.
Muy amable por el tutorial=Muchas gracias Eloy,.

seser59 10-may-2011 23:00

gracias un saludo desde el otro lado del atlantico! muy util para mi haprendiendo un poquito mas, el conocimiento es patrimonio de todos jejeje gracias por tu tiempo y trabajo

pablited 02-jul-2011 17:48

buen aporte pero donde ,los descargo

Eloy58 02-jul-2011 18:00

Tienes los enalces en rojo en la primera página

Yo te recomiendo este Pack, pincha aquí: K-Lite Codec Pack.

Si tienes el SO (Sistema Operativo) de 64 bits bájate el pack de 32 y el de 64 e instalas los dos ya que muchos reproductores y aplicaciones para audio/video no soportan aún 64 bits

Saludos.

Hunted 03-jul-2011 10:11

Gracias!!!
 

frank1 11-oct-2011 11:45

excelente aporte en verdad sabia algo de los codecs pero con esto se me aclaran muchas dudas en verdad sos grande eloy!!
se te admira y agradece!!!

saludos!!!

ET12 08-sep-2012 20:41

MUchas Gracias. Muy Bueno...

joivan 18-nov-2012 22:02

Muy bueno muchas gracias. Solo comentario decirles que desde el cyberlink PowerDVD 11 ya no necesite codecs ya que este reproductor me reproduce casi todo lo q le pongo.

Masterzk 19-nov-2012 19:21

El CyberLink es muy pesado, necesita una buena computadora.

Yo-yo 28-jul-2013 22:39

Muy completo este tema, utilzo el code lite y no he tenido problemas al respecto, gracias por la información

tunenedragon 30-jul-2013 10:52

Hola, gracias por los Códecs , solo una cosa , te falto el codec Gmpg4 - de Geovision , no puedo ver videos grabados de camaras de seguridad , seria mucho mejor que subas esos codecs .Gracias

Eloy58 30-jul-2013 20:29

Cita:

Iniciado por tunenedragon (Mensaje 280455)
Hola, gracias por los Códecs , solo una cosa , te falto el codec Gmpg4 - de Geovision , no puedo ver videos grabados de camaras de seguridad , seria mucho mejor que subas esos codecs .Gracias



La franja horaria es GMT -4. Ahora son las 10:43.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.

Ad Management by RedTyger