![]() |
Nazca
Nasca es una ciudad peruana ubicada en la región centro-sur del Perú, capital de la Provincia de Nasca, situada en la margen derecha del río Aja, afluente del Río Grande. Situada a 450 km al sur de la ciudad de Lima, en un estrecho valle a 520 msnm. http://es.wikipedia.org/wiki/Nazca Nazca o Nasca ¿Cuál es la forma correcta de escribir este topónimo de Perú: con ese o con zeta? El nombre tradicional, que es por el que se los conoce en el mundo hispanohablante, es Nazca. Sin embargo, al igual que ocurre con otros topónimos del Perú, el nombre oficial se ha modificado para reemplazar la z por una s. Cabe pensar que en este caso se aplica el mismo criterio que el dado por las academias de la lengua sobre Cuzco en el Diccionario panhispánico de dudas y que le copiamos: Cuzco Nombre de una ciudad, una provincia y un departamento del Perú: «Soy del Cuzco por mi ascendencia paterna» (Ocampo Testimonios [Arg. 1977]). En el Perú se usa con preferencia la grafía Cusco, de muy escasa presencia en el resto de América y sin uso en España: «Para viajar de Lima a Cusco se requerían dos semanas a caballo» (Scorza Tumba [Perú 1988]). Las dos formas son igualmente válidas, aunque ha de tenerse en cuenta que Cuzco es la más extendida en el conjunto de los países hispánicos. Paralelamente, son correctos los gentilicios cuzqueño y cusqueño. Este topónimo puede usarse acompañado de artículo o sin él. http://www.fundeu.es/consultas-N-naz...asca-1456.html |
camaron
|
roncar
|
Cardenal
Cardenal (catolicismo) La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa. Quienes lo reciben se convierten en miembros del Colegio Cardenalicio y son "creados" en una ceremonia especial llamada "consistorio público". http://es.wikipedia.org/wiki/Cardenal_(catolicismo) |
nalgas
|
|
toro
|
rostro
|
Trotamundo |
domitila
|
lacayo
Lacayo Lacayo corredor del siglo XV Según el Tesoro de la lengua castellana, el lacayo es el mozo de espuelas que va delante del señor cuando sale a caballo. El autor añade que es vocablo alemán introducido en España con la venida del rey Felipe I, expresando que antes no se había usado. http://es.wikipedia.org/wiki/Lacayo |
yodo
|
docente
|
teólogo
|
google
|
|
real
|
alegría
|
automovil
|
vilnius
|
Niuserre |
retrato
|
tomate
|
templo
|
plomo
|
mozo
|
zorro
|
romeria
|
riachuelo
|
loco
|
cocina
|
naruto
|
tonelada
Tonelada |
dama
|
matemática
Etimología http://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1ticas |
camion
|
|
sotana
|
naranja
|
|
La franja horaria es GMT -4. Ahora son las 08:23. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger