Iniciado por Eloy58
(Mensaje 5999)
Hola Amig@s
Aunque alguien lo haya pensado no, no me he equivocado de palabreja.
La Panografía es una técnica usada en fotografía que les quería dar a conocer.
Si somos aficionados o simplemente nos gusta la fotografía, seguro que en alguna ocasión nos hemos preguntado cómo hacen los profesionales esas fotografías en las que se ve toda una calle, un alto edificio o un extenso paisaje del que nosotros, con nuestras cámaras no podemos sacar nada más que un fragmento.
Pues bien si indagamos un poco, descubrimos que esas fotografías son el resultado de una técnica llamada Panorámica, en la que a partir de una secuencia de imágenes, tomadas desde el mismo punto y luego unidas con un software especial para ello conforman una sola imagen final. PanaVue ImageAssembler, Autopano Pro, The Panorama Factory, son algunos de los muchos programas utilizados para hacer panorámicas.
La Panografía va aún más allá y combina la técnica de la Panorámica y el arte que cada uno sepa imprimir a la imagen final, para ello al igual que en la Fotografía Panorámica, las imágenes se toman desde un punto apuntando a todo lo que nuestra vista abarca, haciendo las tomas que consideremos oportunas para conformar luego una imagen, solo que esta vez lo haremos de forma manual (Sin software especial) con Photoshop, Gimp o el de nuestra preferencia.
Hoy día son cada vez más populares las cámaras digitales, si disponemos de una de ellas no nos costará nada hacer la prueba los resultados nos pueden sorprender.
De todos los artículos que he podido leer sobre el tema, me he decidido trasladar aquí el de hansbrinker por parecerme el más completo.
Espero sea de su agrado.
Panografía, como se hacen.
Paso a Paso por hansbrinker
Ahora que sabéis lo que es una panografía seguro que queréis saber como se hacen, lo cierto es que no son técnicamente difíciles, es solo tener un poco de maña sacándolas, o practica como en todo, y un poco de paciencia al montarlas. Vamos con ello paso a paso:
Paso 1: La disposición
La disposición es lo primero, vamos, que hay que tener ganas de salir a la calle y encontrar algo interesante que fotografiar, aunque en estos casos casi cualquier cosa vale. Una vez que lo hayas encontrado, escoger tu punto de vista y cerciorarte de que ves todo lo que quieres desde ese punto de vista, puesto que luego no deberías moverte para sacar la foto.
Fijar la exposición de la foto para que cada cacho no salga con un color distinto, esto no se puede hacer en todas las cámaras, pero tampoco es demasiado importante, a veces queda bien también si va cambiando el aspecto, pero es algo a tener en cuenta desde luego según el resultado que queramos conseguir.
NOTA: Cuantas mas fotos saques mas grande sera luego el montaje, mas trabajo te dará, mas potencia necesitaras en tu ordenador para pegarlas juntas y mas chula quedara la panografía también…
Paso 2: Sacar tus fotos
Lo que hay que hacer después es evidentemente ponerte en un punto y sacar las fotos. No te muevas de tu posición, lo que tienes que mover es la cámara y hacerlo en todas las direcciones que quieras abarcar. Intenta inclinar tu cámara a diversos ángulos para que la foto no quede demasiado panorámica (ya has visto diferentes ejemplo de como jugar con el montaje arriba), y ten presente que cuanto mas se solapen las fotos, mas fácil sera luego montar la panografía.
NOTA: No cambiar de zoom para cada toma ya que luego no encajarían.
Paso 3: Preparar las fotos
Ahora obviamente lo que hay que hacer es bajar las fotos de la cámara al ordenador y bajarles la resolución, ten en cuanta que vas a unir muchas fotos, así que si no quieres que el resultado sea enorme, lo mejor es que la resolución de las fotos individuales sea pequeña (800×600 pixels esta bien), aunque si estas sobrado de RAM y quieres hacer un ampliación de treinta metros, pues tu mismo, esto no es indispensable, solo una recomendación, que luego al pegar la ante ultima foto “ventanas” se enfada y te manda a freír espárragos.
Paso 4: Montar tu panografía
Hay que pegar todas las fotos en una de un tamaño lo suficientemente grande. Creas un lienzo suficientemente grande, aunque luego puedes ir agrandándolo según te de la gana, y vas pegando las fotos que has sacado en este cada una en una capa diferente. Te queda algo así con todas las fotos en el mismo lienzo:
Luego les bajamos la opacidad, un 70-80% suele estar bien aunque como todo, esto a gustos y colores, todo vale. Luego las vamos girando y ajustando para que queden encajadas como en un puzzle. Te llevara un rato hacerlo bien, pero al fin y al cabo esta es la parte mas importante, en la que veras como poco a poco se va viendo la imagen.
Paso 5: Concluir tu panografía
Una vez que el montaje esta hecho, puedes girarlo para que quede como a ti mas te guste, ordenar las capas según lo que se ve o se deja de ver te parezca mas apropiado o modificar de nuevo la opacidad de las capas como decía antes, aquí por ejemplo con las capas a 70% y 100 %:
No hay una formula concreta, como ves la panografía esta sujeta a unas cuantas variables, así que puedes ir jugando con ellas para conseguir diferentes efectos según lo que estés sacando o lo que quieras conseguir. También puedes una vez terminada aplicarle diferentes efectos, pero esto como siempre, a gusto del consumidor, un par de ejemplos mas:
Ahora solo guarda la foto y ¡Felicidades! ¡ya has concluido tu primera panografía!
NOTA: Todas las imágenes son originales del autor del paso a paso hansbrinker.
Nota personal: Como podeis ver la tecnica no es muy complicada y nos ofrece una nueva alternativa a las clásicas fotografías de toda la vida.
Aun a riesgo de parecer repetitivo y de que me llaméis Cansino paso a enumeraros los pasos más importantes a tener en cuenta para obtener un buen resultado:
1º - Hacer una busqueda por Google Imágenes con la palabra "panografía/s" nos ayudará a comprender mejor la técnica y ver el resultado de otros aficionados y profesionales.
2º - Una vez hayamos localizado la escena nos haremos una idea mentalmente de que es lo que queremos conseguir, eso nos ayudará a hacer las tomas de una u otra manera.
3º - La elección del punto desde donde tomar las capturas es importante ya que una vez empezemos a disparar nuestra cámara no deberemos movernos del mismo sitio ... solo mover la posición y el ángulo de la cámara.
4º - Intentaremos hacer todas las tomas en una sola sesión y en el menor tiempo posible para que no interfieran los cambios de luz.
5º - Ajustaremos los parametros (velocidad, apertura, etc) y el Zoom al principio y no lo moveremos para nada hasta el final de la sesión, si la cámara nos lo permite podemos ponerla en modo "MANUAL" para que no cambien estos parámetros.
6º - Una vez en el PC abrimos Photoshop creamos un Lienzo de unas medidas aceptables a nuestro proyecto y vamos cargando las imágenes de la escena según las vayamos necesitando, las iremos rotando y ajustando segun nos lo pida el montaje, en photoshop el atajo de teclado Ctrl+T nos permite esa función de manera rápida, y acercandonos a una de las esquinas veremos como el cursor toma un aspecto de Flecha Curva para poder girar las imágenes "nunca reescalar o variar su forma". Con esto y un poco de buen gusto que seguro tenemos hará que tengamos exito en nuestro proyecto.
Recomiendo Photoshop para realizar los montajes.
Espero que os haya gustado y os sea útil.
Un Saludo y Salud para Tod@s
|