Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS

Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS (https://www.intercambiosos.org/index.php)
-   Juegos ISOS (https://www.intercambiosos.org/forumdisplay.php?f=120)
-   -   (Juego) - Pide una imagen (https://www.intercambiosos.org/showthread.php?t=8817)

Kevinsk8 01-ago-2011 00:13

http://www.visitnorway.com/ImageVaul...ltHandler.aspx

Pido la imagen del escritorio de Ubuntu

wlsnch 01-ago-2011 08:51

Escritorio de Ubuntu 11.04 (Fuente: http://www.ubuntu.com/ubuntu/whats-new )

http://i.imgur.com/b4U6x.jpg

Pido una imagen de un "helicóptero Bell AH-1W SuperCobra"

Eloy58 01-ago-2011 10:33

Bell AH-1 SuperCobra
El AH-1 SuperCobra es un helicóptero de ataque bimotor fabricado por Bell Helicopter y basado en el monomotor AH-1 Cobra del Ejército de Estados Unidos. Las versiones Cobra de doble motor incluyen el AH-1J SeaCobra, el AH-1T Improved SeaCobra, y el AH-1W SuperCobra. El AH-1W es la espina dorsal de la flota de helicópteros de ataque del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, pero en la próxima década va a ser reemplazado en servicio por el modelo actualizado AH-1Z Viper.

http://es.wikipedia.org/wiki/Bell_AH-1_SuperCobra

- Pido una imagen del Etna -



wlsnch 01-ago-2011 10:56


Etna
El Etna es un volcán activo en la costa este de Sicilia, entre las provincias de Mesina y Catania. Tiene alrededor de 3.322 metros de altura, aunque ésta varía debido a las constantes erupciones. La montaña es hoy en día 21,6 metros menor que en 1865. Es el volcán activo con mayor altura de la placa Euroasiática, el segundo en referencia a la Europa política después del Teide y la montaña más alta de Italia al sur de los Alpes. El Etna cubre un área de 1.190 km2, con una circunferencia basal de 140 kilómetros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Etna



Pido una imagen del "Palacio de los vientos, Jaipur, india"

Eloy58 01-ago-2011 11:15

Palacio de los Vientos
El Palacio de los Vientos, Hawe ka Mahal, está situado en una calle de Jaipur, no está rodeado de amplios jardines como otros palacios. Tiene una majestuosa fachada en rosa y blanco; las damas del palacio, para las que fue construido podían observar el exterior sin ser vistas a través de sus numerosos miradores repletos de casi un millar de ventanas y celosías. Es un edificio de cinco pisos; los dos superiores, mas estrechos, dibujan la cola de un pavo real, uno de los animales que en la India tiene un valor simbólico.

http://palmera.pntic.mec.es/~mpelae1/vie.htm

- Pido la imagen de una Vidriera Art-decó -



wlsnch 01-ago-2011 11:45


La vidriera Art Dècó

Hasta hace poco tiempo, el importante desarrollo de la vidriera moderna en Madrid era algo desconocido. Sin embargo, recientemente se ha podido conocer como, desde finales del siglo XIX, Madrid tuvo un desarrollo espectacular de la vidriera que se inicia con el gran conjunto dedicado a las artes, las ciencias y el progreso, realizado, en 1889-1890, por la casa Mayer en Londres para el Banco de España. Se trata de vidrieras de un clasicismo con acentos simbolistas con las que se inicia una actividad que tendría pronto un importante desarrollo en la vidriera modernista monumental de las cúpulas del Palacio Longoria y del Hotel Palace. En esta realizada por la casa Maumejean, aparece una geometrización de motivos decorativos de carácter vegetal que rompe con los arabescos Art Nouveau y crea un preludio de la vidriera Art Déco. Son los primeros síntomas de is aparición de un «estilo modemo», como se denominó esta corriente cuyo nombre, Art Déco, con el que lo conocemos hoy, no surgiría hasta muchos años después.

En la vidriera madrileña el Art Déco tuvo una irrupción precoz que se anticipa a las primeras manifestaciones conocidas de esta corriente. Las vidrieras de la escalera de las viviendas de la calle Alfonso XII, 26 y 28, realizadas hacia 1914 por la casa Maumejean, con motivos vegetales esquemáticos son uno de los primeros pronunciamientos de una vidriera déco, anterior a la Exposicition Internactional des Arts Décratifs, celebrada en París en 1925, en la que se define y afirma este estilo. De ese años son las vidrieras del edificio de viviendas de la calle Marqués de Cubas, 25, también realizadas por la casa Maumejean. Sus temas muestran una iconografía relacionada con el progreso y la mecanización. Realizadas con vidrio incoloro de texturas muy acentuadas y de gran variedad estas vidrieras se ofrecen como una serie de collages translúcidos, con un color reducido al blanco, gris y negro, en sintonía con la fotografía y otro de los referentes de la modernidad: el cine. Puede decirse que estas vidrieras constituyen, en relación con todo lo que se había realizado hasta entonces, la definición más coherente de la nueva estética déco.

Esta vidriera déco, con sus formas geométricas y restricciones de color, tuvo un amplio desarrollo en Madrid durante los años veinte y treinta impulsado por una arquitectura que integraba la vidriera como un componente fundamental. En algunos casos, como la serie realizada para la ampliación del edificio del Banco de España, proyectada por José Yarnoz, la vidriera alcanza uno de los desarrollos monumentales más logrados de su tiempo. Este programa de vidrieras surgió condicionado por la amplitud y calidad de las ya realizadas para el banco por la casa Mayer. El nuevo programa, contratado en 1932 con la casa Maumejean, representa en la serie del vestíbulo figuras mitológicas y alegorías del Trabajo, la Sabiduría, la Agricultura, realizadas con vidrio impreso de gruesas texturas. La gran bóveda del nuevo patio de operaciones contiene representaciones alusivas a la Industria, la Pesca, la Ganadería y la Agricultura, en las esquinas. En los paños laterales aparecen Mercurio y Vulcano, alusivos al Comercio y la Industria, y alegorías de la Pesca y la Agricultura. Estos temas, al igual que los que contienen las vidrieras de la escalera, constituyen un canto a la ciencia, la técnica y el progreso. Era una profesión de fe, realizada en un momento de crisis económica acerca del valor de la ciencia, la técnica y el progreso, y planteada desde la modernidad de unas formas y unos temas en los que se conjuga lo clásico con lo moderno. Un lenguaje que pocos años después se verá desplazado de la vidriera por un historicismo ensimismado y aislado de las acciones de la modernidad.


http://www.madripedia.es/wiki/La_vid...D%C3%A8c%C3%B3
Madrid: Plaza de las Cortes 5 (vidrieras)


http://madrid-art-deco.blogspot.com/...vidrieras.html

Pido una imagen del " Museo Kunsthistorisches de Viena"

Eloy58 01-ago-2011 11:59



Kunsthistorisches Museum
El Museo de Historia del Arte de Viena (Kunsthistorisches Museum en alemán) de Viena, ubicado en un palacio de la Ringstraße, coronada con una cúpula octogonal, es uno de los primeros museos de bellas artes y artes decorativas del mundo. El término Kunsthistorisches Museum se aplica tanto a la institución como a su edificio principal.

Se inauguró en 1891 al mismo tiempo que el Naturhistorisches Museum por el emperador Francisco José I de Austria-Hungría. Los dos museos tienen exteriores idénticos y están uno frente a otro flanqueando la Plaza de María Teresa. Ambos edificios fueron erigidos entre 1872 y 1891 de acuerdo a los planos diseñados por Gottfried Semper y Karl Freiherr von Hasenauer.

Los dos museos de la Ringstraße fueron encargados por el Emperador para dar un alojamiento adecuado a la formidable colección de arte de los Habsburgo y hacerla accesible al gran público. La fachada se edificó de piedra arenisca. Tiene planta rectangular, y acaba en una cúpula de 60 metros de alto. Está coronado por una estatua colosal de Palas Atenea. El interior del edificio está lujosamente decorado con mármol, ornamentación de estuco, pan de oro, y pinturas, haciendo de él una obra de arte por sí mismo.

Este museo alberga la mejor colección mundial de Rubens y su círculo, junto con la del Museo del Prado, así como varios retratos esenciales de Velázquez, que fueron remitidos por Felipe IV de España debido a los lazos de parentesco que unían ambas cortes. El grupo de pinturas de Brueghel el Viejo supone alrededor de un tercio de toda su producción.

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_d..._Arte_de_Viena



- Pido un "Cartel Vintage" -




wlsnch 01-ago-2011 12:45



Cartel
Un cartel, afiche o póster es una lámina de papel, cartón u otro material que sirve para anunciar o dar información sobre algo o algun evento.
Vintage
Vintage es un término tomado del inglés, procedente a su vez del latín (‘vindemia’), para designar cualquier objeto antiguo, de diseño artístico y una factura de calidad. En la actualidad, el término se ha generalizado y se utiliza para designar instrumentos musicales, automóviles, libros o fotografías.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vintage
http://es.wikipedia.org/wiki/Vintage_(t%C3%A9rmino)
http://es.wikipedia.org/wiki/Cartel


Varios carteles vintage: http://vintageposters.livejournal.com/



Pido una imagen: "El puente del lago Pontchartrain, Nueva Orleans, Estados Unidos"

ToNio 01-ago-2011 15:14


Eloy58 01-ago-2011 19:44



http://i.imgur.com/hXPtG.jpg



- Pîdo el Logo de las Olimpiadas de londres 2012 -






La franja horaria es GMT -4. Ahora son las 10:20.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.

Ad Management by RedTyger