Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS

Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS (https://www.intercambiosos.org/index.php)
-   Juegos ISOS (https://www.intercambiosos.org/forumdisplay.php?f=120)
-   -   (Juego) Sílabas Encadenadas (https://www.intercambiosos.org/showthread.php?t=16196)

wlsnch 06-ago-2011 12:26

rioja

La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la Península Ibérica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del Sistema Ibérico en el sur. La comunidad es uniprovincial, por lo que no existe Diputación y se encuentra organizada en 174 municipios. La capital es Logroño y su población estimada es de 321.702 habitantes (INE 2009)


http://es.wikipedia.org/wiki/La_Rioja_(Espa%C3%B1a)

ToNio 06-ago-2011 14:17

Jalisco

wlsnch 06-ago-2011 14:21

colorante

ToNio 06-ago-2011 19:07

Tenebroso

wlsnch 06-ago-2011 19:44

sobrepeso

Eloy58 06-ago-2011 19:48

Sol

wlsnch 06-ago-2011 19:50

solvente


solvente.
(Del ant. part. act. de solver; lat. solvens, -entis).
1. adj. Que resuelve.
2. adj. Desempeñado de deudas.
3. adj. Capaz de satisfacerlas.
4. adj. Que merece crédito.
5. adj. Capaz de cumplir una obligación, un cargo, etc., y más en especial, capaz de cumplirlos cuidadosa y celosamente.
6. adj. Quím. Dicho de una sustancia: Que puede disolver y producir con otra una mezcla homogénea. U. t. c. s.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltCons...&LEMA=solvente

Eloy58 06-ago-2011 19:58

terrenal

wlsnch 06-ago-2011 20:05

nalgada

nalgada.
1. f. Golpe dado con las nalgas.
2. f. Golpe recibido en ellas.
3. f. desus. pernil (‖ del puerco).

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltCons...3&LEMA=nalgada

Eloy58 06-ago-2011 20:15



damasquinado


Damasquinado

El damasquinado (también conocido como “ataujía”) no sólo se ha empleado en el adorno de espadas, también para platos, joyeros, y actualmente en los más diversos souvenirs que los turistas pueden comprar en numerosos establecimientos repartidos por toda la ciudad. El nombre proviene de Damasco, y la técnica fue traída a Toledo por los árabes, arraigando de manera notable.


El proceso del damasquinado es el siguiente: la pieza a adornar debe ser preparada mediante el rayado o picado, que consiste en quitar a la superficie su tersura para que pueda agarrar el oro; no sólo se consigue rayando con un buril, sino también con ácidos. Luego se toma el hilo de oro y se va incrustando; es lo que se llama propiamente damasquinado: el artesano va creando las figuras y adornos que le dicta su imaginación, aunque normalmente siguiendo modelos seculares.

Después el hilo y el oro puestos se fijan en el acero a golpe de martillito y buril. Luego viene el pavonado: para que el acero sobre el que se ha fijado el oro no se oxide, se mete al fuego con una solución de sosa caústica y nitrato de potasio; el pavón, es decir, el acero, sale negro, en cambio el oro o la plata, permanecen inalterables. De ahí se lleva la pieza al repasado final, que consiste en “dar movimiento” a la superficie dorada, darla “relieve” a base de buril y martillo, acabando el dibujo de los dorados ...


http://www.leyendasdetoledo.com/inde...asquinado.html


La franja horaria es GMT -4. Ahora son las 22:24.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.

Ad Management by RedTyger